SANTO DOMINGO.– La Fundación Propagas, consciente de la importancia de apoyar investigaciones científicas que contribuyan a profundizar los conocimientos técnicos de nuestra biodiversidad, decidió apoyar una investigación científica sobre especies del género Aristolochia de la Española.
En el transcurso de hace más de tres años, Eladio Fernández, asesor en Biodiversidad de la Fundación Propagas ha compilado imágenes para todas las especies descritas de este grupo de plantas tanto en la República Dominicana como en Haití.
A partir de sus fotos y al revisar la colección de Aristolochia en el herbario del Jardín Botánico Nacional, fue evidente que muchas de las potenciales «nuevas» especies de Aristolochia habían sido pasadas por alto, ya que la morfología floral de estas era muy diferente a lo que se tenía en registro. Poder comparar las flores de los especímenes vivos mediante la fotografía, ha sido la clave de este proyecto.
En sus palabras de introducción, la Dra. Rosa Margarita Bonetti de Santana dijo que: “Para la Fundación Propagas apoyar este tipo de investigación original e inédita y compartir los resultados publicados en revistas internacionales, significa un gran aporte a la conservación de nuestra biodiversidad.” A su vez, el Sr. Eladio Fernández agradeció el apoyo que ha recibido de expertos, ambientalistas, científicos y de instituciones como la Fundación Propagas que creen en su trabajo y apuestan por la investigación.
Este trabajo es más valioso y relevante ya que incluye el grupo de Aristolochia cubanas. Douglas Fernández, un estudioso de los lepidópteros locales y sus plantas hospederas, está apoyando al proyecto a través de sus observaciones de campo con las mariposas cubanas Battus deviliersii y Parides gundlachianus, ambas mariposas endémicas de esa isla. La Dra. Rosalina Montes, de igual forma, colabora con este proyecto a través del Jardín Botánico de Cienfuegos, quien actualmente empezó el cultivo de estas plantas y actualizó sus colecciones de herbario.
La investigación cuenta con el apoyo de Brian Farrell, curador entomólogo del Museo de Zoología Comparativa y director del Centro Rockefeller para Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Harvard. Así mismo, Irina Ferreras, asistente curatorial; y Gustavo Romero, guardián del Oakes Ames Herbarium, todos son parte del equipo de investigación y han brindado gran apoyo a Eladio Fernández, quien es un aficionado de la botánica y nunca cursó estudios en ese campo. De igual manera, la Profesora Ruth Bastardo del Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas de la UASD brinda asesoría al proyecto y forma parte de la investigación de las mariposas que usan Aristolochia como hospederas.
A la actividad de lanzamiento del artículo asistieron ejecutivos del Jardín Botánico Nacional, de la Academia de Ciencias y del Museo de Historia Natural, además de los directores de investigación en varias Universidades, entre otras personalidades.