Las relaciones entre la República Dominicana y Haití son complejas y han tenido momentos de tensión y cooperación a lo largo de la historia, tal y como está sucediendo ahora con las intenciones de los haitianos de desviar el Río Masacre.
Estos dos países comparten la isla de La Española, pero tienen grandes diferencias culturales, económicas, políticas y sociales.
Algunos de los temas más relevantes que han marcado las relaciones entre ambos países son:
La independencia de Haití de Francia en 1804 y la posterior ocupación de la parte española de la isla por parte de Haití entre 1822 y 1844.
Durante este período, Haití impuso su lengua, religión y sistema legal a los habitantes de la parte oriental, lo que generó un sentimiento de rechazo y resistencia por parte de los dominicanos.
La guerra de la Independencia Dominicana en 1844, que marcó el nacimiento de la República Dominicana como nación soberana y el inicio de una serie de conflictos armados con Haití por el control territorial y la definición de la frontera.
Uno de los episodios más sangrientos fue la masacre del río Masacre en 1937, ordenada por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, que causó la muerte de miles de haitianos que vivían en la zona fronteriza.
La migración haitiana hacia la República Dominicana, motivada por las condiciones de pobreza, inestabilidad política y desastres naturales que afectan a Haití.
Según estimaciones no oficiales, hay alrededor de dos millones de haitianos viviendo en territorio dominicano, muchos de ellos en situación irregular y sin acceso a derechos básicos como la salud, la educación y el trabajo.
Esto ha generado tensiones sociales, políticas y diplomáticas entre ambos países, así como casos de discriminación, xenofobia y violencia contra los haitianos.
La cooperación bilateral e internacional para el desarrollo de Haití y la integración regional.
A pesar de las dificultades, ambos países han mantenido un diálogo político y han firmado acuerdos de cooperación en diversos ámbitos como el comercio, la seguridad, el medio ambiente, la salud y la educación.
La República Dominicana también ha brindado ayuda humanitaria a Haití en momentos críticos como el terremoto de 2010 y el asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021.
Asimismo, ambos países forman parte de organismos regionales como la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
Las relaciones entre la República Dominicana y Haití son un desafío constante que requiere de voluntad política, respeto mutuo, solidaridad y diálogo para superar las diferencias y construir una convivencia pacífica y armoniosa en beneficio de ambos pueblos.