3:46 PM | 31 de marzo de 2023
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Opinión

Margarita Cedeño de Fernández

Redacción El Universal Digital
Redacción El Universal Digital

2:00 PM | martes, 2 abril, 2019
FacebookTwitterWhatsApp

En tiempos recientes, el populismo, el nacionalismo y los extremos políticos nos han puesto a reflexionar sobre la democracia, sus virtudes, carencias y retos. Los avances que experimentó la humanidad en la cultura democrática después de la Segunda Guerra Mundial, nos hicieron creer que, como siempre pasa, el ritmo pasado condiciona el ritmo futuro, es decir, que si mejoramos tanto en 50 años, lo lógico sería que las décadas siguientes serían aún mejores.

Quizás por eso, la lectura de “Cómo mueren las democracias” de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt resulta tan aleccionadora y actual, por poner en contexto la casi imperceptible erosión de la democracia y la importancia de que existan reglas informales que protejan la democracia; reglas que no necesariamente existan en el entramado jurídico, pero que son reconocidas y respetadas por los actores de la política.

Citando a James Bryce, los autores de la obra antes mencionada, resaltan la importancia de lo que se considera “normas de tolerancia y contención constitucional”, que no son más que las costumbres, precedentes y tradiciones, que “muchas veces son vagas y flexibles”, pero que determinan qué tanto espacio de maniobra tienen los actores políticos.

Tienen razón los autores al afirmar que “la democracia ya no termina con un bang (un golpe militar o una revolución), sino con un leve quejido: el lento y progresivo debilitamiento de las instituciones esenciales, como son el sistema jurídico o la prensa, y la erosión global de las normas políticas tradicionales”.

En ese mismo sentido, Moisés Naím, que ya ha escrito varias veces sobre el cambio a nivel mundial del concepto del ejercicio del poder y el rol de las instituciones, ha logrado aislar lo que él llama las seis toxinas que debilitan la democracia, a saber: la antipolítica o el rechazo a los “políticos de siempre”; la fragmentación y la debilidad de los partidos débiles; la normalización de la mentira o el “fake news”; la manipulación digital o la manipulación de la opinión pública; la intervención extranjera furtiva o la influencia clandestina en los comicios y; el nacionalismo  o las promesas de autodeterminación.

Sin lugar a dudas, son alertas que debemos observar en nuestro sistema político, porque no somos ajenos a los cambios generados por la globalización, el cambio en los patrones de comunicación y la debilidad de muchas instituciones públicas y privadas. Pero sobre todo, no podemos vivir de espaldas a los cambios que impone una nueva generación, cuyos valores y expectativas de la política son distintos.

La Comisión McGovern-Fraser, formada para proponer recomendaciones útiles para que no se repitan sucesos como los incidentes que marcaron la convención demócrata de 1968, concluyó que “la cura para los males de la democracia es más democracia”.

Cuando se cree en las libertades individuales y colectivas, hay que estar dispuesto a enfrentar el disenso, porque toma mucho tiempo formar los hábitos del compromiso, el amor al orden y el respeto a la opinión pública que son, en suma, los hábitos que hacen que la democracia sea el sistema más tolerable que conocemos.

Decía Alexis de Tocqueville en aquel convulso siglo XIX: “habría amado la libertad, creo yo, en cualquier época, pero en los tiempos en que estamos me siento inclinado a adorarla”. Hoy en día debemos volver a pensar así, porque nos hace falta amar y cultivar la libertad más que nunca.

 

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
Redacción El Universal Digital

Redacción El Universal Digital

Somos un medio informativo de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. (Contactar)

TE PUEDE INTERESAR

Alejandro Santos
Opinión

Presidente Abinader su mejor arma es la diferenciación


marzo 29, 2023
Derek Manky, jefe de Estrategia de Seguridad y VP Global de Inteligencia de Amenazas de FortiGuard Labs
Opinión

Reducir, reutilizar, reciclar: los cibercriminales practicando las tres Rs

marzo 29, 2023
Expresidente Danilo Medina bajando escalinatas del Palacio Nocional juntoa su esposa
Opinión

Medina se echa lazo al cuello con acusación de persecución política

marzo 27, 2023
Párrafo 1. Algo huelo mal en Dinamarca
Opinión

Entérate NY

marzo 27, 2023
Antonio Garcia
Opinión

Diversas Actividades para recaudar material escolar en el país Andino

marzo 25, 2023
El profesor Juan Bosch de estar vivo habría renunciado hace tiempo de su segunda creación.
Opinión

PLD cosechará más daños buscando libertad de imputados por corrupción

marzo 25, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

ÚLTIMAS NOTICIAS

 Directora Equidad de Género preocupada por cantidad de feminicidios de este año  

1:03 PM | marzo 31, 2023

Atlético San Cristóbal buscan primer triunfo en Jarabacoa

12:35 PM | marzo 31, 2023

En vivo lectura expediente calamar

12:23 PM | marzo 31, 2023

Periodistas dominicanos conocen el origen del auténtico bacalao noruego

11:56 AM | marzo 31, 2023

Condenan envenenamientos perros, en la UASD

11:30 AM | marzo 31, 2023

Jay Wheeler continúa creando música y ahora trae “Xexo”

11:09 AM | marzo 31, 2023

ENCUESTA

¿Apoya ultimas detenciones de ex funcionarios de Danilo acusados por supuesta Corrupción?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por Evolucion Design

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por Evolucion Design

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.